Mostrando entradas con la etiqueta revolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revolución. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de junio de 2011

Que majos son los de Google que nos regalan Apps para el cole

Como muchos ya saben, Google es una empresa comprometida y guay, regala google Apps, es decir sus herramientas colaborativas a organizaciones sin ánimo de lucro y a centros con fines educativos...

Lo que hay detrás de esta política no es más que una clara intención de mejorar su imagen y lo más importante educar desde pequeños a todas las nuevas generaciones de usuarios para "forzar" un futuro en el que hasta el más inepto de los estudiantes sepa usar sus herramientas de la misma forma que hoy en día cualquiera sabe usar una libreta. Esta formación, que de cualquier otra manera hubiera costado una inversión importante a la empresa (por lo que no se hubiera realizado en muchos casos) viene dada por los profesores que nosotros pagamos con nuestros impuestos.

No olvidemos que a día de hoy, cada cuenta de Google que se usa para una empresa ya cuesta 40 euros al año (y de paso te meten publicidad en el email). Por supuesto eso tiene que salir del bolsillo de alguien. Y no seamos tan hipócritas de pensar que sale del bolsillo del empresario. Porque al final si tu tienda de loquesea, necesita 2 cuentas para trabajar, te lo va a cargar en el próximo pedido que les hagas, al igual que la luz, el agua, y cualquier otro gasto que pueda tener esa pequeña o gran empresa. Es dinero que se va al bolsillo de otra gran corporación, y de hay

Hay que tenerlo claro, TODAS las herramientas de Google APPS importantes para trabajar de forma colaborativa en un centro educativo tienen su equivalente open source, y si hay alguna que no, se debería desarollar.

Aquí podemos ver, por ejemplo, uno de los videos promocionales realizados por un centro público para animar el uso de estas herramientas. Podemos ver muchos más pinchando aquí



Lo que no deberíamos permitir es que se eduque a nuestros hijos a nuestra costa para que una empresa privada se lucre.

martes, 14 de junio de 2011

Alternativas al monopolio de Google Search

Lamentablemente las alternativas al actual monopolio de Google Search son en su mayoría privadas y bien conocidas por todos, como Yahoo, Bing, etc.

Pero existe una posibilidad que día tras día está cogiendo fuerza, y es YaCy. Un motor de búsqueda libre, gratuito e independiente que se instala en Windows, Linux o Mac OS y permite indexar los contenidos de tu intranet o de Internet y compartirlos.

La principal ventaja social que aporta este tipo de motor de búsqueda por ser de diseño descentralizado y de código abierto es la imposibilidad de censurar o manipular resultados según los intereses o preferencias que pueda tener quien dicta las normas en el buscador. Cosa que desde hace tiempo ya se está notando en muchos buscadores privados como Google, Bing o Yahoo.
Por ejemplo siempre ha estado clara la preferencia de Eric Schmidt de Google por Obama. Y es que, que yo recuerde, todos los mass media siempre han tenido algún desequilibrio a la "derecha" o "izquierda" y los buscadores privados, aunque no se hable de ello, no creo que sean la excepción. Aunque "gracias" al motor "inteligente" de búsquedas relevantes y localizadas que tiene Google esto resulta imposible de demostrar.

Eli Pariser en una charla de TED que podemos ver en este video, explica muy bien las implicaciones sociales del control de contenidos.

Hay que tener en cuenta que en la actualidad más del 90% de lo que los usuarios de Internet ven es lo que google con sus normas y dictados establece. Tenemos que tener en cuenta que a pesar de lo que muchos piensan, Internet no es lo que Google nos enseña. Y si no existiesen alternativas es posible que lo que veamos en un futuro no sea exactamente lo que esperamos.


Este proyecto con licencia GPL y de codigo abierto da un respiro a la libertad en Internet al ofrecer una alternativa real y factible al actual monopolio de Google, ya que de no ser por el poder conjunto de una gran comunidad, no existiría posibilidad de que otra compañía que se iniciase en la actualidad ofrezca una alternativa real y rentable para crear sus propias bases de datos con el inmenso volumen de contenido web de Internet que disponen los principales buscadores en la actualidad.

Es nuestra obligación apoyar y dar a conocer este tipo de iniciativas en la medida de lo posible para no abrir las puertas a un futuro como el que planteó Fritz Lang en su conocida película de 1927.