Lo que hay detrás de esta política no es más que una clara intención de mejorar su imagen y lo más importante educar desde pequeños a todas las nuevas generaciones de usuarios para "forzar" un futuro en el que hasta el más inepto de los estudiantes sepa usar sus herramientas de la misma forma que hoy en día cualquiera sabe usar una libreta. Esta formación, que de cualquier otra manera hubiera costado una inversión importante a la empresa (por lo que no se hubiera realizado en muchos casos) viene dada por los profesores que nosotros pagamos con nuestros impuestos.
No olvidemos que a día de hoy, cada cuenta de Google que se usa para una empresa ya cuesta 40 euros al año (y de paso te meten publicidad en el email). Por supuesto eso tiene que salir del bolsillo de alguien. Y no seamos tan hipócritas de pensar que sale del bolsillo del empresario. Porque al final si tu tienda de loquesea, necesita 2 cuentas para trabajar, te lo va a cargar en el próximo pedido que les hagas, al igual que la luz, el agua, y cualquier otro gasto que pueda tener esa pequeña o gran empresa. Es dinero que se va al bolsillo de otra gran corporación, y de hay
Hay que tenerlo claro, TODAS las herramientas de Google APPS importantes para trabajar de forma colaborativa en un centro educativo tienen su equivalente open source, y si hay alguna que no, se debería desarollar.
Aquí podemos ver, por ejemplo, uno de los videos promocionales realizados por un centro público para animar el uso de estas herramientas. Podemos ver muchos más pinchando aquí
Lo que no deberíamos permitir es que se eduque a nuestros hijos a nuestra costa para que una empresa privada se lucre.