Mostrando entradas con la etiqueta productividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta productividad. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

Archivo personal de páginas web con "Enviar a Google Drive"


Ya se que no estoy revelando la fórmula de la Coca-Cola con esto, pero espero que a alguien le pueda ayudar a ahorrarse probar cierta cantidad de extensiones y programas el tener presente esta cómoda opción que nos da ya de serie Google Chrome

Encajando de forma fantástica en una de las filosofías que más me gustan Keep It Simple, Stupid, "Enviar a Google Drive" es la sencilla función, que aparece entre las opciones de impresión de Google Chrome, que nos permite guardar cualquier página web que estemos visualizando como un documento PDF en Google Drive.

De esta forma podemos tener la capacidad de crear un archivo personal de documentos web con algunas de las funcionalidades más interesantes de Evernote y derivados hasta llenar de PDF's nuestras 5GB de la cuenta Drive gratuita, sin instalar ni comprar ninguna aplicación o extensión.


Las principales ventajas que nos puede aportar son:
  • Se pueden hacer rápidas búsquedas por texto entre los documentos.
  • Permite guardar clips de la web simplemente seleccionando el texto a imprimir.
  • Permite la gestión y ordenado de los documentos online, mediante la aplicación web de Google Drive u offline con la carpeta de nuestro PC si instalamos la aplicación de escritorio.
  • Enlaces html totalmente funcionales. Podremos navegar desde el PDF creado como si de la página web guardada se tratara.
  • Es multiplataforma. Los documentos PDF se pueden abrir desde cualquier ordenador o smartphone con la aplicación adecuada.
  • Guarda los datos en la nube y también de forma local si instalamos la aplicación de PC.
  • No necesita aplicaciones de terceros para crear PDF's por lo que la seguridad es "relativamente" alta y su coste de propiedad bajo.


En resumen, es simple, eficaz y gratis. Pero lo más curioso es que en la Chrome web store hay multitud de aplicaciones para realizar esta sencilla tarea como por ejemplo Send to google Docs, Guardar en Google Drive, etc.

jueves, 31 de mayo de 2012

iftt aka:Si pasa esto entonces haz esto otro...

iftt es un nuevo servicio online que parte de un concepto muy sencillo a la vez que útil y potente. Funcionando de forma extremadamente sencilla, te permite automatizar tareas relacionadas con eventos acaecidos entre los servicios que tiene disponibles.

Es decir, puedes hacer cosas como por ejemplo.


  • Guardar de forma automática en tu Dropbox las fotos de facebook en las que estás etiquetado.
  • Cambiar tu imagen de de perfil de twitter cuando cambias la de facebook.
  • Subir tus fotos favoritas de Instagram a Dropbox.
  • Publicar en tu blog los artículos que has marcado como favoritos en Google Reader.
  • Recibir un email si va a llover mañana.
  • Publicar un tweet cada vez que se haya actualizado tu blog.
  • etc, etc, etc.


Dispones de más de 60 canales para programar tus tareas, como por ejemplo la fecha, la hora, el tiempo, la bolsa, Instagram, Dropbox, Facebook, Twitter, etc.



Además hay tareas creadas por otros usuarios disponibles para que puedas usarlas nada más empezar.



Es una aplicación web que aún estando en beta ya es totalmente funcional y tiene un tremendo potencial para convertirse en imprescindible para todo geek 2.0.
Personalmente recomiendo tenerla en cuenta y echarle un vistazo en profundidad ya que tiene muchas posibilidades de uso.

jueves, 16 de junio de 2011

Que majos son los de Google que nos regalan Apps para el cole

Como muchos ya saben, Google es una empresa comprometida y guay, regala google Apps, es decir sus herramientas colaborativas a organizaciones sin ánimo de lucro y a centros con fines educativos...

Lo que hay detrás de esta política no es más que una clara intención de mejorar su imagen y lo más importante educar desde pequeños a todas las nuevas generaciones de usuarios para "forzar" un futuro en el que hasta el más inepto de los estudiantes sepa usar sus herramientas de la misma forma que hoy en día cualquiera sabe usar una libreta. Esta formación, que de cualquier otra manera hubiera costado una inversión importante a la empresa (por lo que no se hubiera realizado en muchos casos) viene dada por los profesores que nosotros pagamos con nuestros impuestos.

No olvidemos que a día de hoy, cada cuenta de Google que se usa para una empresa ya cuesta 40 euros al año (y de paso te meten publicidad en el email). Por supuesto eso tiene que salir del bolsillo de alguien. Y no seamos tan hipócritas de pensar que sale del bolsillo del empresario. Porque al final si tu tienda de loquesea, necesita 2 cuentas para trabajar, te lo va a cargar en el próximo pedido que les hagas, al igual que la luz, el agua, y cualquier otro gasto que pueda tener esa pequeña o gran empresa. Es dinero que se va al bolsillo de otra gran corporación, y de hay

Hay que tenerlo claro, TODAS las herramientas de Google APPS importantes para trabajar de forma colaborativa en un centro educativo tienen su equivalente open source, y si hay alguna que no, se debería desarollar.

Aquí podemos ver, por ejemplo, uno de los videos promocionales realizados por un centro público para animar el uso de estas herramientas. Podemos ver muchos más pinchando aquí



Lo que no deberíamos permitir es que se eduque a nuestros hijos a nuestra costa para que una empresa privada se lucre.

viernes, 6 de mayo de 2011

Competencia de Dropbox: Fiabee, Wuala, SugarSync...

He preparado la lista de algunos de los servicios online similares a Dropbox que he ido valorando durante estos últimos años, espero que entre ellos encuentren el que les resulte de mayor utilidad.

Dropbox, sincronización de archivos en la nube

Que se puede decir a estas alturas de Dropbox que no se haya dicho ya. Y es que es una aplicación muy popular que posiblemente se haya convertido en la referencia para la sincronización de archivos online.

Es cómodo, multiplataforma, rápido, sencillo y sobre todo va bién. Y otro punto a su favor también es la seguridad, los archivos están cifrados en sus servidores mediante AES-256 y se transportan por internet con canales SSL encriptados, por lo que la información se transporta y almacena de forma muy segura. Si eres un paranoico de la seguridad como yo lo valorarás.

Considero que si estás entre uno de los siguientes grupos debes tener algún sistema de sincronización y Dropbox te interesará.

  • Si trabajas con varios ordenadores
  • Quieres consultar tus archivos a través de Internet desde el móvil
  • Si quieres mantener documentos sincronizados con otra persona
  • Si quieres publicar archivos online de forma rápida y cómoda para todo el mundo
  • Si quieres tener una copia de seguridad de tus archivos online
  • Si quieres tener archivos en la nube para poderlos descargar

Dispone de varios tipos de cuentas, la gratuita tiene 2GB (2,25GB si se va referenciado por otro usuario) y se puede ir aumentando mediante un programa de afiliados hasta 10GB al "presentarles" otros clientes (0,25GB por cada uno).

Por ejemplo esta es mi URL de afiliado con la que puedes solicitar el alta ;D
http://db.tt/TP0VzDi
Aunque son un poco pillos con esto ya que después del alta en la web, cuando instalas el software te invita a hacerte una cuenta nueva. Y si no pones que ya tienes una te dan de alta una nueva cuenta, por lo que algunos referenciados fallan.  

Para mí ya se ha convertido en indispensable. Y es que a pesar de que tiene bastante competencia, incluso GNU, el no tener que configurar nada ni tener que disponer de servidores permanentemente encendidos para cumplir este cometido y su correcto funcionamiento han hecho que lo haya adoptado de forma habitual.

Próximamente, si algún amigo me lo pide y dispongo de tiempo explicaré como hacerse un "Dropbox" casero sin límites, pero ya adelanto que es un poco engorroso.

jueves, 5 de mayo de 2011

¿Cómo hacer un mapa mental?

Lo primero es que veas un mapa mental como el de este ejemplo. Solo con eso cualquiera ya se puede hacer una idea de que es, como se hace y para que sirve.


De cualquier forma el proceso es muy sencillo: Se apunta en el centro de una hoja el concepto principal sobre el que queremos trabajar y luego alrrededor se anotan las palabras vinculadas. Las unimos con flechas según la relación y ¡tachan! ya hemos creado un bonito mapa mental.

Es una forma muy sencilla de aclararse las ideas y si lo realizamos bien tambien para presentar y explicar una idea a otros de forma clara. Aunque la utilidad y necesidad se la tiene que encontrar cada uno.

Personalmente pienso que para hacerlos como el papel y boli no hay nada, pero si el mapa se tiene que presentar ante otros se puede usar una forma más "profesional" con los cientos de herramientas que podemos encontrar online como Mind Meister o incluso Google Docs o Microsoft Word.

Recomiendo antes de empezar hechar un vistazo a algunos ejemplos de mapas mentales en Internet para ir captando mejor la idea.

Triple o cuádruple monitor en un portátil con Matrox Head2Go

Una cosa que debemos tener clara es que para aumentar la productividad no hay nada como un escritorio amplio que nos permita visualizar perfectamente los documentos con los que trabajamos.
A mayor resolución, mayor comodidad de trabajo. A mayor tamaño de pantalla mayor comodidad para la vista. Estas son las máximas que siempre tengo presentes a la hora de comprar un nuevo monitor. Buscar el equilibrio entre ambas ya es una cosa personal de cada uno y por ello se tienen que tener en cuenta muchos detalles como la distancia hasta el monitor, capacidad visual, etc. Más adelante profundizaremos sobre este tema.

Generalmente la mayoría de ordenadores portátiles disponen de un puerto VGA adicional y no permiten más que la conexión de un solo monitor extra. Recientemente también se suele incorporar una salida digital DVI o HDMI pero esta no se puede utilizar simultáneamente con la salida VGA y la pantalla del portátil por lo que seguimos limitados al uso de dos monitores.

Para solucionar esto Matrox tiene unos módulos gráficos de expansión que nos permiten, a partir de una salida de vídeo, conectar dos o tres monitores. Por lo que podemos tener gracias a esto hasta 4 monitores simultaneos en un ordenador portátil.


Matrox TripleHead2Go y Matrox Dual Head2Go son los aparatos en cuestión y como todos los productos de la firma, rebosan calidad. En su página web podemos ver los detalles técnicos como las resoluciones soportadas, etc.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Menús avanzado con el botón derecho del ratón para Windows 7

Si mantenemos pulsada la tecla Shift (mayúsculas) al hacer clic en el botón derecho del ratón se nos abrirá el menú habitual pero con algunas opciones más que nos pueden ser muy útiles.

Lo más interesante es que la opción "Enviar a" veremos que ahora aparecen algunas carpetas de usuario, como puedan ser, contactos, descargas, mi música, mis vídeos etc. Esto nos permitirá archivar de una forma muy eficiente y rápida cualquier documento.

Además según el tipo de archivo o carpeta también nos aparecerán opciones nuevas como "Abrir en un proceso independiente", "Ejecutar como otro usuario", etc.

Es recomendable tener en cuenta esta funcionalidad extendida del menú ya que puede aumentar nuestra productividad en este entorno de forma notable.

Atajos de teclado en Windows 7 para aumentar la productividad

 Para aumentar la productividad en Windows no hay nada como conocer perfectamente los atajos de teclado.

En el sitio oficial para el teclado español de Windows 7 podemos encontrar los atajos por categorías y es una lectura más que recomendada para cualquier persona que utilice de forma habitual este sistema operativo

A continuación podemos ver algunos de los atajos de teclado más prácticos y que suelo usar con frecuencia.

Los más básicos
  • Ctrl + C = Copiar
  • Ctrl + V = Pegar
  • Alt + Tab = Cambia la aplicación activa
  • Alt + F4 = Cierra la ventana o programa activo
  • Win + L = Sale de la sesión del usuario de forma rápida, ideal para cuando te levantas de tu puesto de trabajo
  • Ctrl + ALT + SUPR = Menú para cerrar sesión, iniciar el administrador de tareas, etc.

Ejecución de programas y comandos
  • Win + R = Abre la ventan Ejecutar.
  • Win + E = Ejecuta el explorador de Windows
  • Win + F = Ejecuta la herramienta buscar
  • Win + Pausa = Información básica acerca del sistema.
  • Win + numero (1-9) = Ejecuta el icono correspondiente de nuestra barra de inicio o cambia a ese programa.
  • Win + Shift + numero (1-9) = Ejecuta el icono correspondiente de nuestra barra de inicio o arranca una nueva instancia.

Gestión de ventanas
  • Win + D = Muestra el escritorio    
  • Win + Espacio = Trasparenta todas las ventanas y deja ver el escritorio.
  • Win + M = Minimiza todas las ventanas
  • Win + Shift + M = Restaura las ventanas a su estado anterior
  • Win + Tab = Cambia las de ventanas usando Flip 3D
  • Win + Ctrl + numero (1-9) = Cambia entre las ventanas abiertas del programa activo
  • Win + flecha izquierda = Mueve la ventana activa(izquierda, derecha y centro).
  • Win + flecha derecha = Mueve la ventana activa(izquierda, derecha y centro).
  • Win + flecha arriba = Maximiza la ventana activa.
  • Win + flecha abajo = Minimiza la ventana activa.
  • Win + Shif + flecha arriba = Maximiza la ventana activa verticalmente
  • Win + Shif + flecha abajo = Restaura y minimiza la ventana activa

Pero si deseamos profundizar sobre este tema no olvidemos revisar el sitio oficial:
http://windows.microsoft.com/es-ES/Windows7/Keyboard-shortcuts