Mostrando entradas con la etiqueta Servidores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servidores. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de febrero de 2022

Borrar carpetas vacías con robocopy

Con el siguiente comando podremos borrar carpetas vacías en Windows. Para windows XP o versiones antiguas habría que instalar robocopy ya que si no recuerdo mal no viene de serie. Había un kit de aplicaciones para servidores o algo así. Ya si os interesa lo buscáis. Que para eso está google.


ROBOCOPY nombrecarpeta nombrecarpeta /S /MOVE


Este comando en realidad lo que hace es mover a una carpeta con el mismo nombre sin tener en cuenta las vacías. A efectos prácticos las borra.

viernes, 18 de septiembre de 2020

Servidor VPS básico, sencillo y gratis

En woomhost.com tenemos además de otros planes de web hosting dos tipos de servidores virtuales disponibles para usar de forma indefinida y totalmente gratis. Tienen unas prestaciones justas pero para según que proyectos pueden resultar adecuados.


Más información: https://www.woomhost.com/vps-hosting.php

Si lo preferís podéis revisar otros proveedores de servicios VPS entre los siguientes:

Espero que os resulten útiles.


lunes, 4 de febrero de 2013

RAM Disk para Windows, que es y que aporta

RAM Disk es una tecnología que nos permite crear una unidad de disco virtual en la memoria RAM y trabajar con ella como si de un disco duro normal se tratara. Solo que a velocidades brutales, impensables para un disco duro convencional o incluso un SSD. 

Para hacernos una idea de las ventajas en rendimiento de las que estamos hablando, simplemente hay que decir que un RAM Disk multiplica por 10 la velocidad de un SSD de última generación.

Ejemplo de velocidad de un SSD (SANDISK Extreme)

Velocidad de un RAM Disk (Memoria CORSAIR Vengeance DDR3-1600)
Test realizado usando crystalmark



Este software se puede usar en servidores web Windows Server por ejemplo para cargar todo un sitio web en RAM y de esta forma acelerar dramáticamente el rendimiento del sitio y alargar la vida de los discos duros o mejorar el rendimiento y bajar el degradado de discos SSD. Aunque también es adecuado para estaciones de trabajo.

Aunque en principio, generalizando y simplificando mucho, suele ser recomendable para la mayoría de sistemas Windows con más de 8 GB de memoria RAM instalada, ya que raramente se suele usar toda ella durante el trabajo y de esta forma se le da un aprovechamiento mejor a la misma. Aunque cada uno puede ver cuanta memoria usa habitualmente en su sistema simplemente usando el Administrador de tareas de Windows y echando un vistazo de vez en cuando cuando el equipo esté trabajando y a partir de ahí decidir si puede dedicar parte de la memoria RAM a este disco o no.

Lo aconsejable es crear una unidad RAM y desplazar a ella los archivos temporales del sistema, navegador y otros programas que hagan uso intensivo del disco duro. Sobre el archivo de paginación de Windows hay opiniones controvertidas sobre si meterlo en RAM o no, y todas ellas con bastante sentido por lo que lo mejor es que cada uno se informe y decida por si mismo.

viernes, 14 de septiembre de 2012

NAS Qnap con multiples DNS's dinámicas


Los servidores NAS de QNAP disponen de la posibilidad de habilitar un servicio de DNS dinámica para poder acceder mediante un nombre de dominio al mismo aunque lo tengamos tras una IP dinámica. Pero están limitados a actualizar una sola dirección.
Para poder solventar esta carencia podemos instalar ddclient, que es un cliente DDNS multiple y ampliamente configurable que nos va a permitir usar toda la potencia de los servidores virtuales de forma autónoma y desasistida independientemente de la ip que nos asigne nuestro ISP.

Para ello solo tenemos que seguir los siguientes pasos.

Desde el panel de administración de nuestro NAS accedemos al QPKG Center e instalamos Optware.
Una vez instalado y habilitado Optware podremos acceder al frontend desde la página web: http://qnap:80/Optware/ con el usuario y contraseña de nuestro NAS y ya podremos buscar e instalar ddclient de entre los muchos paquetes disponibles.

Posteriormente deberemos acceder al shell del Qnap y crear el archivo de configuración. Para esto podemos usar el cliente SSH PuTTY y el editor vi.

Un archivo de configuración típico probado en Qnap para usar los servicios de dyn.com sería este:

# opt/etc/ddclient/ddclient.conf
#

daemon=600
syslog=no
mail=su_email
mail-failure=su_email
pid=/var/run/ddclient.pid
ssl=no

use=web, web=checkip.dyndns.org/, web-skip='Current IP Address:'

server=members.dyndns.org, \
protocol=dyndns2, \
login=su_login, password=su_contraseña su_dominio.dyndns.org

server=members.dyndns.org, \
protocol=dyndns2, \
login=su_login2, password=su_contraseña2 su_dominio2.dyndns.org

Con esto ya solo nos queda configurar nuestros scripts de inicio para que se ejecute automáticamente al reiniciarse el servidor Qnap.

Para incluirlo en los scripts de inicio podemos seguir el método 3 de esta guía, con algún cambio según resumo a continuación:

Creamos el archivo  "/share/HDA_DATA/.qpkg/autorun/autorun.sh":
mkdir /share/HDA_DATA/.qpkg/autorun
cd /share/HDA_DATA/.qpkg/autorun/
touch autorun.sh
chmod +x autorun.sh

Editamos el archivo creado con el siguiente contenido:


#!/bin/sh
/share/HDA_DATA/.qpkg/Optware/sbin/ddclient -file /share/HDA_DATA/.qpkg/Optware/etc/ddclient/ddclient.conf


Este archivo es el que se encargará de ejecutar ddclient (o cualquier otra aplicación que le indiquemos) al iniciarse el sistema. Ojo, hay que tener en cuenta que el script solo son dos lineas y no tres como se muestran en este blog.

Y para que este archivo cumpla su cometido realizaremos los siguientes pasos.

Montamos la partición flash (Versión ARM de Qnap)
# mount -t ext2 /dev/mtdblock5 /tmp/config

Creamos  "/tmp/config/autorun.sh", por ejemplo usando vi con lo siguiente:

#!/bin/sh
/share/HDA_DATA/.qpkg/autorun/autorun.sh

Aplicamos atributos de ejecutable al archivo "/tmp/config/autorun.sh":
# chmod +x /tmp/config/autorun.sh

Por último, y muy importante, deberemos desmontar la partición Flash:
# umount /tmp/config

Más info:
http://sourceforge.net/apps/trac/ddclient/wiki/Usage
http://wiki.qnap.com/wiki/Install_Optware_IPKG
http://sourceforge.net/apps/trac/ddclient/wiki/Protocols

lunes, 30 de julio de 2012

Comprimir una carpeta desde el shell de Linux con un comando


Ni que decir tiene que algo tan básico y util no lo podemos dejar de tener en cuenta.

tar -zcvf archivo.tar.gz directorio


Información de los parámetros usados:

  • -z: Comprimir con gzip
  • -c: Crear un nuevo archivo
  • -v: Verbose, es decir mostrar info durante el proceso de compresión
  • -f: nombre del archivo


Migrar una base de datos grande entre dos servidores sin usar phpMyAdmin

En ocasiones necesitamos importar bases de datos con un gran volumen de datos a un nuevo servidor. Si con phpMyAdmin (que suele ser la forma más cómoda) tenemos problemas por su tamaño o por cualquier otro motivo,  podemos usar el método alternativo que a continuación voy a detallar.



En primer lugar haremos una copia de la base de datos original desde el shell con el siguiente comando:

mysqldump -h localhost -u usuario -pcontraseña basededatos > archivodesalida.sql

Luego si queremos podemos comprimirlo con el siguiente comando:

gzip archivodesalida.sql.gz

Luego descargaremos el script bigdump y lo descomprimimos en el raiz de nuestro sitio web

http://www.ozerov.de/bigdump/ 

Crearemos una nueva base de datos, nuevo usuario y nueva contraseña en el servidor nuevo y anotaremos esos datos para usarlos a continuación.

Editamos el archivo bigdump.php y lo configuramos al gusto. Generalmente suele ser necesario cambiar las siguientes variables del archivo con nuestros datos:

$db_server   = "localhost";
$db_name     = "basededatosnueva";
$db_username = "usuario";
$db_password = "contraseña";   


$linespersession  = 3000;
$delaypersession  = 100; 


$db_connection_charset = 'utf8'; 

Por último subimos a nuestro nuevo servidor la base de datos mediante ftp o como sea en la misma carpeta que está bigdump.php y lo ejecutamos accediendo a la página:

http://www.tusitio.com/bigdump.php

Y desde la página que se nos abrirá ya podremos cargar la antigua base de datos en nuestro nuevo servidor.

Con estos sencillos pasos podemos migrar cualquier base de datos sin tener que usar phpmyadmin

miércoles, 11 de abril de 2012

¿Tienes problemas con la caché de PHPList?

Cuando enviamos un mailing conteniendo html cargado desde una página web ( usando [URL:http://website/file.html] en el contenido del mensaje ) podemos tener problemas si no tenemos en cuenta que PHPList realiza una copia en su caché del primer archivo que usamos y la mantiene  el tiempo establecido en la variable 'REMOTE_URL_REFETCH_TIMEOUT'

Por lo que si por cualquier motivo lo modificamos e intentamos reenviar el nuevo, el sistema seguirá usando el primer archivo hasta que haya pasado el tiempo definido en la variable que se establece en el archivo config.php

Para modificar los parámetros por defecto, simplemente buscaremos en el archivo config.php de nuestra instalación de PHPList la línea:
define('REMOTE_URL_REFETCH_TIMEOUT',3600);

Y reemplazaremos los 3600 segundos por el tiempo que consideremos oportuno.

lunes, 30 de enero de 2012

PHPList: Error "Process Killed by other process"


Es posible que phplist nos de un error al realizar el envío del tipo...

Process Killed by other process
(...) 
Database error 2006 while doing query MySQL server has gone away 

Puede solucionarse reemplazando los segundos en la siguiente línea del archivo config/config.php

define('MAILQUEUE_THROTTLE',1);

Parece ser que en muchos hosts compartidos se configura el servidor MySQL para que cualquier consulta de más de 10 segundos se cancele de forma automática. Generalmente un número inferior a 10 suele ser adecuado.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Apache Friends olvidaron incluir eAccelerator en su última versión de XAMPP for Windows 1.7.4

Si hemos instalado la última versión de XAMPP para Windows y no conseguimos activar eAcelerator es por la sencilla razón de que por algún error de bulto se les olvidó incluir la dll en XAMPP 1.7.4.

Lo cierto es que todas las versiones de este conjunto de aplicaciones que vengo usando desde hace más de 5 años tienen siempre sus peros...

Podemos descargar el dll necesario pinchando aquí y luego para instalarlo solo lo tenemos que copiar en la carpeta xampp\php\ext\

Y para activar eAccelerator hay más información en otra entrada de este blog.

martes, 24 de mayo de 2011

XAMPP - Activar eaccelerator para mejorar el rendimiento

Un pequeño truco que hará aumentar el rendimiento de nuestro servidor XAMPP de forma importante es activar eaccelerator.



Para ello solo tenemos que quitar el punto y coma inicial (descomentar) del archivo "php.ini" la siguiente linea:

;zend_extension = "\xampp\php\ext\php_eaccelerator.dll"

Después de reiniciar el servidor ya tendremos activada esta cache para scripts PHP que puede mejorar el rendimiento de nuestro sitio web de forma notable.  Para comprobarlo solo tenemos que verificar en la información del servidor que aparece eAccelerator tal y como se muestra en esta captura.



Nota: Para la versión 1.7.4 de XAMMP para Windows tendremos que tener en cuenta que hay un problema ya que los chicos de Apache Friends "olvidaron" poner el archivo php.eacelerator.dll. Puedes encontrar más información en esta otra entrada de este mismo blog.