Mostrando entradas con la etiqueta Google+. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google+. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2014

Cambiar la cache de Google Chrome de ubicación en Windows 7 y 8


Para poder cambiar la cache de Google Chrome de ubicación en Windows 7 y 8 a otro disco duro, a un disco RAM, pendrive, etc. podemos hacer un enlace simbólico con el comando MKLINK.

Como ejemplo podemos ejecutar las siguientes líneas en una ventana de símbolo del sistema con derechos de Administrador. Cambiando eso si, las rutas, por las adecuadas según la configuración del sistema.


TASKKILL /f /IM chrome.exe

RD /S /Q "C:\Users\Usuario\AppData\Local\Google\Chrome\User Data\Default\Cache\"

MD "C:\Users\Usuario\AppData\Local\Google\Chrome\User Data\Default\"

MD "R:\temp\Chrome\User Data\Default\Cache"

mklink /D "C:\Users\Usuario\AppData\Local\Google\Chrome\User Data\Default\Cache\" "R:\temp\Chrome\User Data\Default\Cache"


De esta forma en un minuto tendremos cambiada la ruta de la cache a donde queramos de forma definitiva y totalmente transparente para Chrome.

PS: Podemos ejecutar el Google Chrome de forma que coja cualquier directorio como caché desde un acceso directo, pero esto en ocasiones puede dar problemas que evitaremos usando este método.


jueves, 20 de diciembre de 2012

Archivo personal de páginas web con "Enviar a Google Drive"


Ya se que no estoy revelando la fórmula de la Coca-Cola con esto, pero espero que a alguien le pueda ayudar a ahorrarse probar cierta cantidad de extensiones y programas el tener presente esta cómoda opción que nos da ya de serie Google Chrome

Encajando de forma fantástica en una de las filosofías que más me gustan Keep It Simple, Stupid, "Enviar a Google Drive" es la sencilla función, que aparece entre las opciones de impresión de Google Chrome, que nos permite guardar cualquier página web que estemos visualizando como un documento PDF en Google Drive.

De esta forma podemos tener la capacidad de crear un archivo personal de documentos web con algunas de las funcionalidades más interesantes de Evernote y derivados hasta llenar de PDF's nuestras 5GB de la cuenta Drive gratuita, sin instalar ni comprar ninguna aplicación o extensión.


Las principales ventajas que nos puede aportar son:
  • Se pueden hacer rápidas búsquedas por texto entre los documentos.
  • Permite guardar clips de la web simplemente seleccionando el texto a imprimir.
  • Permite la gestión y ordenado de los documentos online, mediante la aplicación web de Google Drive u offline con la carpeta de nuestro PC si instalamos la aplicación de escritorio.
  • Enlaces html totalmente funcionales. Podremos navegar desde el PDF creado como si de la página web guardada se tratara.
  • Es multiplataforma. Los documentos PDF se pueden abrir desde cualquier ordenador o smartphone con la aplicación adecuada.
  • Guarda los datos en la nube y también de forma local si instalamos la aplicación de PC.
  • No necesita aplicaciones de terceros para crear PDF's por lo que la seguridad es "relativamente" alta y su coste de propiedad bajo.


En resumen, es simple, eficaz y gratis. Pero lo más curioso es que en la Chrome web store hay multitud de aplicaciones para realizar esta sencilla tarea como por ejemplo Send to google Docs, Guardar en Google Drive, etc.

jueves, 31 de mayo de 2012

iftt aka:Si pasa esto entonces haz esto otro...

iftt es un nuevo servicio online que parte de un concepto muy sencillo a la vez que útil y potente. Funcionando de forma extremadamente sencilla, te permite automatizar tareas relacionadas con eventos acaecidos entre los servicios que tiene disponibles.

Es decir, puedes hacer cosas como por ejemplo.


  • Guardar de forma automática en tu Dropbox las fotos de facebook en las que estás etiquetado.
  • Cambiar tu imagen de de perfil de twitter cuando cambias la de facebook.
  • Subir tus fotos favoritas de Instagram a Dropbox.
  • Publicar en tu blog los artículos que has marcado como favoritos en Google Reader.
  • Recibir un email si va a llover mañana.
  • Publicar un tweet cada vez que se haya actualizado tu blog.
  • etc, etc, etc.


Dispones de más de 60 canales para programar tus tareas, como por ejemplo la fecha, la hora, el tiempo, la bolsa, Instagram, Dropbox, Facebook, Twitter, etc.



Además hay tareas creadas por otros usuarios disponibles para que puedas usarlas nada más empezar.



Es una aplicación web que aún estando en beta ya es totalmente funcional y tiene un tremendo potencial para convertirse en imprescindible para todo geek 2.0.
Personalmente recomiendo tenerla en cuenta y echarle un vistazo en profundidad ya que tiene muchas posibilidades de uso.

martes, 14 de junio de 2011

Alternativas al monopolio de Google Search

Lamentablemente las alternativas al actual monopolio de Google Search son en su mayoría privadas y bien conocidas por todos, como Yahoo, Bing, etc.

Pero existe una posibilidad que día tras día está cogiendo fuerza, y es YaCy. Un motor de búsqueda libre, gratuito e independiente que se instala en Windows, Linux o Mac OS y permite indexar los contenidos de tu intranet o de Internet y compartirlos.

La principal ventaja social que aporta este tipo de motor de búsqueda por ser de diseño descentralizado y de código abierto es la imposibilidad de censurar o manipular resultados según los intereses o preferencias que pueda tener quien dicta las normas en el buscador. Cosa que desde hace tiempo ya se está notando en muchos buscadores privados como Google, Bing o Yahoo.
Por ejemplo siempre ha estado clara la preferencia de Eric Schmidt de Google por Obama. Y es que, que yo recuerde, todos los mass media siempre han tenido algún desequilibrio a la "derecha" o "izquierda" y los buscadores privados, aunque no se hable de ello, no creo que sean la excepción. Aunque "gracias" al motor "inteligente" de búsquedas relevantes y localizadas que tiene Google esto resulta imposible de demostrar.

Eli Pariser en una charla de TED que podemos ver en este video, explica muy bien las implicaciones sociales del control de contenidos.

Hay que tener en cuenta que en la actualidad más del 90% de lo que los usuarios de Internet ven es lo que google con sus normas y dictados establece. Tenemos que tener en cuenta que a pesar de lo que muchos piensan, Internet no es lo que Google nos enseña. Y si no existiesen alternativas es posible que lo que veamos en un futuro no sea exactamente lo que esperamos.


Este proyecto con licencia GPL y de codigo abierto da un respiro a la libertad en Internet al ofrecer una alternativa real y factible al actual monopolio de Google, ya que de no ser por el poder conjunto de una gran comunidad, no existiría posibilidad de que otra compañía que se iniciase en la actualidad ofrezca una alternativa real y rentable para crear sus propias bases de datos con el inmenso volumen de contenido web de Internet que disponen los principales buscadores en la actualidad.

Es nuestra obligación apoyar y dar a conocer este tipo de iniciativas en la medida de lo posible para no abrir las puertas a un futuro como el que planteó Fritz Lang en su conocida película de 1927.

jueves, 19 de mayo de 2011

Picasa con almacenamiento ilimitado (para imágenes y vídeos pequeños)

Ahora ya podemos subir todas las fotos y vídeos que queramos a nuestra cuenta de Picasa sin limite de cantidad.

Las fotos de tamaño menor a 800x800 píxeles y los vídeos de menos de 15 minutos no son contabilizados por Google como espacio utilizado. Por lo que el límite actual de 1 GB solo se considera para imágenes y vídeos de mayor duración y tamaño.

Más información en la página de ayuda de Picasa

Es una forma de mantener y habituar a los usuarios y hacer que sigan utilizando su plataforma cuando otras empresas como flickr ya les habían superado al ofrecer mejores condiciones en sus cuentas gratuitas.