Mostrando entradas con la etiqueta hardware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hardware. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2020

Procedimiento básico de instalación de controladores en Windows para GPU's AMD


1 - Asegúrate de que Windows está completamente actualizado a través de Windows Update. 

Windows debe estar completamente actualizado porque los últimos controladores de AMD requieren la instalación previa de las últimas actualizaciones "Opcionales" y "Recomendadas".

2 - Descarga los controladores adecuados a la GPU desde la página oficial de soporte de AMD. 

https://www.amd.com/en/support

3 - Desconecta Internet de tu computadora

Asegúrate de mantener Internet desactivado durante el procedimiento para evitar que Windows instale una versión más reciente de los controladores por parte de Windows.

4 - Desinstala los controladores antiguos

Si ya hubiera un controlador instalado previamente utiliza "Panel de control\Programas\Programas y características" para desinstalar el controlador y el software actual de AMD. Luego usa DDU (Display Driver Uninstaller) desde el modo seguro de Windows. Esto eliminará todo rastro del controlador y el software de AMD.

https://www.wagnardsoft.com/display-driver-uninstaller-ddu-

Elimina la carpeta C:\AMD del directorio raíz. Reinicia

Ve al Administrador de dispositivos y haz clic en "Adaptador de pantalla" y asegúrate de que estás en el Adaptador de pantalla básico de Microsoft. Si no es así, desinstala el controlador AMD usando las Propiedades.

5 - Instala los Drivers AMD que has descargado manualmente.  Tenemos que configurar Windows para evitar que actualice los controladores a través de Windows Update. También sería recomendable desactivar cualquier programa antivirus antes de instalar los controladores de AMD.

6 - Si los nuevos controladores AMD se instalan y funcionan correctamente, borra de nuevo la carpeta C:\AMD del directorio raíz para ahorrar espacio en el disco duro.

7 - Habilita tanto el programa de Internet como el programa antivirus (si procede)

8 - Vuelve al Administrador de dispositivos y compruebe que el controlador de la tarjeta GPU funciona y se identifica correctamente.

9 - Opcionalmente ejecute en el Símbolo del sistema como Administrador - el comando "SFC /scannow" para verificar que su instalación de Windows está correcta

viernes, 4 de julio de 2014

Acceso desde Internet al router de Jazztel Comtrend AR-5387un


Si no podemos acceder a la configuración del router Comtrend AR-5387un desde Internet posiblemente sea porque el firewall del router esté bloqueando el acceso desde Internet.


Para poder gestionarlo remotamente deberemos realizar los siguientes pasos:
  1. . Acceder a la página de gestión mediante la IP local del mismo
  2. . Cambiar la contraseña por defecto del usuario admin del router desde "Management>Access-Control>Passwords"
  3. . Crear una regla que nos permita el acceso desde Internet desde "Advanced Setup>Security>IP-Filtering>Incoming"
    Filter Name: REMOTE
    Interfaces: ppp0.1
    IP Version: 4
    Protocol: None
    SrcIP/ PrefixLength: IP-desde-la-que-se-accederá
    SrcPort DstIP/:
    PrefixLength:
    DstPort:
  4. .Aplicar la configuración y reiniciar el router. 


A partir de entonces ya podremos acceder al conocido router de Jazztel Comtrend AR-5387un desde Internet mediante http://IP-publica

sábado, 11 de mayo de 2013

Instalar DD-WRT desde Windows en Routers Edimax BR-6574n y Planet WNRT-630


A continuación detallo el procedimiento para instalar DD-WRT en routers Planet WNRT-630 y Edimax BR-6574n desde Windows. Que a efectos prácticos es el mismo router.


Cambiamos la IP del PC poniendo la por 192.168.1.5 (no usar la 192.168.1.6 ya que la usará el router.)

Conectamos por cable de red el router con el PC directamente desde una de las 4 bocas destinadas a los equipos cliente del router.

Desconectamos la alimentación del router y manteniendo presionado el botón WPS/Reset conectamos de nuevo la alimentación. Esperamos 10 segundos y soltamos el botón.

Esperamos 1 minuto a que el router se estabilice.

Instalamos desde activar o desactivar las características de Windows la herramienta tftp

Abrimos una ventana de MS-DOS

Nos colocamos en la carpeta que tiene la imagen de DD-WRT que queremos instalar y tecleamos el comando:

tftp -i 192.168.1.6 put image.tftp

donde image.tftp deberá ser sustituido por el nombre del firmware a instalar.

En breve nos tiene que dar como respuesta algo similar a "Transferencia correcta: 3543042 bytes en 9 segundo(s), 393671 bytes/s"

El router se reiniciará solo y desde la IP 192.168.1.1 ya podremos acceder al nuevo firmware. En caso contrario esperamos un par de minutos y lo reiniciamos de forma manual.

Con esto ya tenemos actualizado el router mediante tftp.

Nota: Para ver cual es la última versión recomendada de firmware disponible iremos a la "router database" de DD-WRT y buscaremos por BR-6574n

Más info:
http://www.dd-wrt.com/phpBB2/viewtopic.php?t=66672

viernes, 14 de septiembre de 2012

NAS Qnap con multiples DNS's dinámicas


Los servidores NAS de QNAP disponen de la posibilidad de habilitar un servicio de DNS dinámica para poder acceder mediante un nombre de dominio al mismo aunque lo tengamos tras una IP dinámica. Pero están limitados a actualizar una sola dirección.
Para poder solventar esta carencia podemos instalar ddclient, que es un cliente DDNS multiple y ampliamente configurable que nos va a permitir usar toda la potencia de los servidores virtuales de forma autónoma y desasistida independientemente de la ip que nos asigne nuestro ISP.

Para ello solo tenemos que seguir los siguientes pasos.

Desde el panel de administración de nuestro NAS accedemos al QPKG Center e instalamos Optware.
Una vez instalado y habilitado Optware podremos acceder al frontend desde la página web: http://qnap:80/Optware/ con el usuario y contraseña de nuestro NAS y ya podremos buscar e instalar ddclient de entre los muchos paquetes disponibles.

Posteriormente deberemos acceder al shell del Qnap y crear el archivo de configuración. Para esto podemos usar el cliente SSH PuTTY y el editor vi.

Un archivo de configuración típico probado en Qnap para usar los servicios de dyn.com sería este:

# opt/etc/ddclient/ddclient.conf
#

daemon=600
syslog=no
mail=su_email
mail-failure=su_email
pid=/var/run/ddclient.pid
ssl=no

use=web, web=checkip.dyndns.org/, web-skip='Current IP Address:'

server=members.dyndns.org, \
protocol=dyndns2, \
login=su_login, password=su_contraseña su_dominio.dyndns.org

server=members.dyndns.org, \
protocol=dyndns2, \
login=su_login2, password=su_contraseña2 su_dominio2.dyndns.org

Con esto ya solo nos queda configurar nuestros scripts de inicio para que se ejecute automáticamente al reiniciarse el servidor Qnap.

Para incluirlo en los scripts de inicio podemos seguir el método 3 de esta guía, con algún cambio según resumo a continuación:

Creamos el archivo  "/share/HDA_DATA/.qpkg/autorun/autorun.sh":
mkdir /share/HDA_DATA/.qpkg/autorun
cd /share/HDA_DATA/.qpkg/autorun/
touch autorun.sh
chmod +x autorun.sh

Editamos el archivo creado con el siguiente contenido:


#!/bin/sh
/share/HDA_DATA/.qpkg/Optware/sbin/ddclient -file /share/HDA_DATA/.qpkg/Optware/etc/ddclient/ddclient.conf


Este archivo es el que se encargará de ejecutar ddclient (o cualquier otra aplicación que le indiquemos) al iniciarse el sistema. Ojo, hay que tener en cuenta que el script solo son dos lineas y no tres como se muestran en este blog.

Y para que este archivo cumpla su cometido realizaremos los siguientes pasos.

Montamos la partición flash (Versión ARM de Qnap)
# mount -t ext2 /dev/mtdblock5 /tmp/config

Creamos  "/tmp/config/autorun.sh", por ejemplo usando vi con lo siguiente:

#!/bin/sh
/share/HDA_DATA/.qpkg/autorun/autorun.sh

Aplicamos atributos de ejecutable al archivo "/tmp/config/autorun.sh":
# chmod +x /tmp/config/autorun.sh

Por último, y muy importante, deberemos desmontar la partición Flash:
# umount /tmp/config

Más info:
http://sourceforge.net/apps/trac/ddclient/wiki/Usage
http://wiki.qnap.com/wiki/Install_Optware_IPKG
http://sourceforge.net/apps/trac/ddclient/wiki/Protocols

martes, 17 de mayo de 2011

Porqué las baterías de los móviles duran tan poco

Este domingo durante una tertulia friky con unos amigos estuvimos charlando sobre una teoría que tengo acerca de la poca duración de las baterías de los móviles de altas prestaciones.


Mi opinión es que:

  1. La duración de las baterías viene impuesta por el fabricante del teléfono desde el mismo momento del diseño. 
  2. Generalmente esta duración suele estar muy próxima a "lo mínimo aceptable por el usuario".
  3. En el futuro esto seguirá siendo así por mucho tiempo.


Y es que la duración mínima aceptable por cualquier usuario suele ser una jornada laboral (realizando un uso intensivo del aparato y de todas sus prestaciones). Pues imagínate la situación de que estés trabajando y tengas que parar para recargar el móvil... Este detalle, además del consumo del aparato y una férrea voluntad de maximizar beneficios son los 3 factores que van a definir, a la hora de diseñar el móvil, la capacidad de las baterías que utilizarán.

Generalmente y así a ojo, para un teléfono móvil la batería suele suponer entre un 25 y un 40% del peso y volumen total del aparato y no más del 5% del coste total de este. Teniendo en cuenta esto, hacer que a un dispositivo le dure el doble la batería supone ni más ni menos que esas mismas cantidades de peso y de coste. Por lo que generalmente, fabricar un móvil con el doble de batería no supone un gran sacrificio.
Pero claro, una batería del doble de capacidad no entra dentro de la dinámica capitalista de maximizar los beneficios empresariales ya que además de resultar más cara de fabricar, su vida útil también se alarga notablemente al sufrir menos ciclos de carga/descarga en el mismo periodo de tiempo.


Además también hay que tener en cuenta que actualmente la moda impuesta es aumentar las prestaciones de los móviles y esto tiene prioridad sobre el resto de factores. Al igual que los usuarios más "añosos" recordarán que en su momento la moda fue realizar móviles más y más pequeños hasta que descubrieron que ya no se podían hacer más pequeños porque no se podían apretar bien los botones (eso lo sabrán bien los hayan tenido un Nokia 8210 o un Ericsson T66) y empezaron a meterles cámaras, gps, Internet... Ambas modas han sido contrarias a una larga duración de las baterías. 



Resumiendo un poco este tema voy a exponer las principales ventajas e inconvenientes que se me ocurren para ambas partes.

Las ventajas para el usuario son:

  • Mayor comodidad al tener que recargar el móvil menos veces.
  • Mayor ahorro a largo plazo, al tener la batería una vida útil más prolongada.


Las desventajas para el usuario son:

  • Un aparato más grande
  • Un mayor coste


Las ventajas para el fabricante:

  • El argumento de venta del aparato de una mayor duración de la batería


Las desventajas para el fabricante:

  • Mayor precio de venta
  • Un menos atractivo al usuario ya que tiene un mayor peso y tamaño
  • Menor venta de baterías para repuestos
  • Menor venta de cargadores de coche y otros segundos cargadores.



Viendo la anterior comparación de las ventajas y desventajas resulta evidente el poco interés que tiene para los fabricantes alargar la duración de las baterías de sus móviles. Por lo que en base a esto podemos pensar que muy probablemente, en un futuro no vayan a aumentar las duraciones de las baterías de los móviles de altas prestaciones de forma considerable.



¿Estarías dispuesto a que a tu móvil te durase la batería el doble de tiempo?

PS: Sobre esto estoy hablando en términos generales puesto que siempre habrá fabricantes que quieran incentivar el argumento de venta de la duración de la batería para buscar un determinado nicho de mercado. Esto sucede especialmente en los móviles de gama media y baja. 

jueves, 5 de mayo de 2011

Triple o cuádruple monitor en un portátil con Matrox Head2Go

Una cosa que debemos tener clara es que para aumentar la productividad no hay nada como un escritorio amplio que nos permita visualizar perfectamente los documentos con los que trabajamos.
A mayor resolución, mayor comodidad de trabajo. A mayor tamaño de pantalla mayor comodidad para la vista. Estas son las máximas que siempre tengo presentes a la hora de comprar un nuevo monitor. Buscar el equilibrio entre ambas ya es una cosa personal de cada uno y por ello se tienen que tener en cuenta muchos detalles como la distancia hasta el monitor, capacidad visual, etc. Más adelante profundizaremos sobre este tema.

Generalmente la mayoría de ordenadores portátiles disponen de un puerto VGA adicional y no permiten más que la conexión de un solo monitor extra. Recientemente también se suele incorporar una salida digital DVI o HDMI pero esta no se puede utilizar simultáneamente con la salida VGA y la pantalla del portátil por lo que seguimos limitados al uso de dos monitores.

Para solucionar esto Matrox tiene unos módulos gráficos de expansión que nos permiten, a partir de una salida de vídeo, conectar dos o tres monitores. Por lo que podemos tener gracias a esto hasta 4 monitores simultaneos en un ordenador portátil.


Matrox TripleHead2Go y Matrox Dual Head2Go son los aparatos en cuestión y como todos los productos de la firma, rebosan calidad. En su página web podemos ver los detalles técnicos como las resoluciones soportadas, etc.