martes, 12 de febrero de 2013
Mover la caché de Java
En ocasiones, para mejorar el rendimiento de un sistema o para optimizar el uso de espacio puede ser necesario mover la caché de Java a otra unidad. Podemos hacerlo simplemente siguiendo estos pasos.
Desde el Panel de control de Java
Buscar>Java>Archivos temporales de Internet y cambiar la ruta desde ahí
En ocasiones el sistema no nos permitirá realizar el cambio desde el panel de control por lo que tendremos que hacerlo directamente de forma manual.
De forma manual
Abrimos el archivo:
%SYSTEMDRIVE%\Users\%USERNAME%\AppData\LocalLow\Sun\Java\Deployment\deployment.properties
Y lo editaremos añadiendo esta linea o la remplazaremos si ya existiese.
deployment.user.cachedir=R\:\\temp\\JavaCache
Este ejemplo nos ubicaría la caché de java en "R:\temp\JavaCache".
Podemos comprobar que se ha efectuado el cambio con éxito en el Panel de control de Java.
Visto en iambiased.wordpress.com
Nota: probado y funcionando correctamente también en Windows 8
Etiquetas:
Java,
optimización,
trucos,
Windows,
Windows 8
lunes, 4 de febrero de 2013
RAM Disk para Windows 8, paso a paso

A continuación vamos a detallar el proceso de puesta en funcionamiento de forma resumida para una estacion de trabajo.
Descargamos e instalamos SoftPerfect RAM Disk y creamos un disco RAM del tamaño adecuado para nuestro sistema. (Es un proceso sencillo que no requiere más explicaciones)
Para mover los temporales de Internet Explorer
Buscar>Cambiar la configuración de los archivos temporales de Internet>Configuración>Mover carpeta a la ubicación del RAM Disk
Para mover los temporales de Windows
Buscar>Editar las variables de Entorno del sistema>Cambiamos los destinos de temp a la ubicación del RAM Disk
Para mover los temporales de Google Chrome
En el acceso directo de chrome agregar en "Destino:" justo después de "...chrome.exe" lo siguiente:
--user-data-dir="R:\temp\ChromeCache"--disk-cache-size=1048576000--purge-memory-button--disable-dev-tools
Y renombramos el icono a "Google chrome (optimizado)" para diferenciar el icono que lo arranca con los parámetros optimizados
Para mover los temporales de Java
Podemos ver el siguiente artículo Mover la caché de Java
Si encontráis alguna otra aplicación de uso habitual que pueda mejorar el rendimiento, para eso están los comentarios. Y yo lo agregaré al artículo.
Etiquetas:
optimización,
RAM Disk,
software,
Windows,
Windows 8
RAM Disk para Windows, que es y que aporta
RAM Disk es una tecnología que nos permite crear una unidad de disco virtual en la memoria RAM y trabajar con ella como si de un disco duro normal se tratara. Solo que a velocidades brutales, impensables para un disco duro convencional o incluso un SSD.
Para hacernos una idea de las ventajas en rendimiento de las que estamos hablando, simplemente hay que decir que un RAM Disk multiplica por 10 la velocidad de un SSD de última generación.
Este software se puede usar en servidores web Windows Server por ejemplo para cargar todo un sitio web en RAM y de esta forma acelerar dramáticamente el rendimiento del sitio y alargar la vida de los discos duros o mejorar el rendimiento y bajar el degradado de discos SSD. Aunque también es adecuado para estaciones de trabajo.
Aunque en principio, generalizando y simplificando mucho, suele ser recomendable para la mayoría de sistemas Windows con más de 8 GB de memoria RAM instalada, ya que raramente se suele usar toda ella durante el trabajo y de esta forma se le da un aprovechamiento mejor a la misma. Aunque cada uno puede ver cuanta memoria usa habitualmente en su sistema simplemente usando el Administrador de tareas de Windows y echando un vistazo de vez en cuando cuando el equipo esté trabajando y a partir de ahí decidir si puede dedicar parte de la memoria RAM a este disco o no.
Lo aconsejable es crear una unidad RAM y desplazar a ella los archivos temporales del sistema, navegador y otros programas que hagan uso intensivo del disco duro. Sobre el archivo de paginación de Windows hay opiniones controvertidas sobre si meterlo en RAM o no, y todas ellas con bastante sentido por lo que lo mejor es que cada uno se informe y decida por si mismo.
Para hacernos una idea de las ventajas en rendimiento de las que estamos hablando, simplemente hay que decir que un RAM Disk multiplica por 10 la velocidad de un SSD de última generación.
Ejemplo de velocidad de un SSD (SANDISK Extreme)
Velocidad de un RAM Disk (Memoria CORSAIR Vengeance DDR3-1600)
Test realizado usando crystalmark
Este software se puede usar en servidores web Windows Server por ejemplo para cargar todo un sitio web en RAM y de esta forma acelerar dramáticamente el rendimiento del sitio y alargar la vida de los discos duros o mejorar el rendimiento y bajar el degradado de discos SSD. Aunque también es adecuado para estaciones de trabajo.
Aunque en principio, generalizando y simplificando mucho, suele ser recomendable para la mayoría de sistemas Windows con más de 8 GB de memoria RAM instalada, ya que raramente se suele usar toda ella durante el trabajo y de esta forma se le da un aprovechamiento mejor a la misma. Aunque cada uno puede ver cuanta memoria usa habitualmente en su sistema simplemente usando el Administrador de tareas de Windows y echando un vistazo de vez en cuando cuando el equipo esté trabajando y a partir de ahí decidir si puede dedicar parte de la memoria RAM a este disco o no.
Lo aconsejable es crear una unidad RAM y desplazar a ella los archivos temporales del sistema, navegador y otros programas que hagan uso intensivo del disco duro. Sobre el archivo de paginación de Windows hay opiniones controvertidas sobre si meterlo en RAM o no, y todas ellas con bastante sentido por lo que lo mejor es que cada uno se informe y decida por si mismo.
Etiquetas:
optimización,
performance,
RAM Disk,
Servidores,
software,
webmaster,
Windows
jueves, 20 de diciembre de 2012
Archivo personal de páginas web con "Enviar a Google Drive"
Ya se que no estoy revelando la fórmula de la Coca-Cola con esto, pero espero que a alguien le pueda ayudar a ahorrarse probar cierta cantidad de extensiones y programas el tener presente esta cómoda opción que nos da ya de serie Google Chrome
Encajando de forma fantástica en una de las filosofías que más me gustan Keep It Simple, Stupid, "Enviar a Google Drive" es la sencilla función, que aparece entre las opciones de impresión de Google Chrome, que nos permite guardar cualquier página web que estemos visualizando como un documento PDF en Google Drive.
De esta forma podemos tener la capacidad de crear un archivo personal de documentos web con algunas de las funcionalidades más interesantes de Evernote y derivados hasta llenar de PDF's nuestras 5GB de la cuenta Drive gratuita, sin instalar ni comprar ninguna aplicación o extensión.
Las principales ventajas que nos puede aportar son:
- Se pueden hacer rápidas búsquedas por texto entre los documentos.
- Permite guardar clips de la web simplemente seleccionando el texto a imprimir.
- Permite la gestión y ordenado de los documentos online, mediante la aplicación web de Google Drive u offline con la carpeta de nuestro PC si instalamos la aplicación de escritorio.
- Enlaces html totalmente funcionales. Podremos navegar desde el PDF creado como si de la página web guardada se tratara.
- Es multiplataforma. Los documentos PDF se pueden abrir desde cualquier ordenador o smartphone con la aplicación adecuada.
- Guarda los datos en la nube y también de forma local si instalamos la aplicación de PC.
- No necesita aplicaciones de terceros para crear PDF's por lo que la seguridad es "relativamente" alta y su coste de propiedad bajo.
En resumen, es simple, eficaz y gratis. Pero lo más curioso es que en la Chrome web store hay multitud de aplicaciones para realizar esta sencilla tarea como por ejemplo Send to google Docs, Guardar en Google Drive, etc.
Etiquetas:
cloud,
Google,
Google Drive,
productividad,
trucos
viernes, 14 de septiembre de 2012
NAS Qnap con multiples DNS's dinámicas
Los servidores NAS de QNAP disponen de la posibilidad de habilitar un servicio de DNS dinámica para poder acceder mediante un nombre de dominio al mismo aunque lo tengamos tras una IP dinámica. Pero están limitados a actualizar una sola dirección.
Para poder solventar esta carencia podemos instalar ddclient, que es un cliente DDNS multiple y ampliamente configurable que nos va a permitir usar toda la potencia de los servidores virtuales de forma autónoma y desasistida independientemente de la ip que nos asigne nuestro ISP.
Para ello solo tenemos que seguir los siguientes pasos.
Desde el panel de administración de nuestro NAS accedemos al QPKG Center e instalamos Optware.
Una vez instalado y habilitado Optware podremos acceder al frontend desde la página web: http://qnap:80/Optware/ con el usuario y contraseña de nuestro NAS y ya podremos buscar e instalar ddclient de entre los muchos paquetes disponibles.
Posteriormente deberemos acceder al shell del Qnap y crear el archivo de configuración. Para esto podemos usar el cliente SSH PuTTY y el editor vi.
Un archivo de configuración típico probado en Qnap para usar los servicios de dyn.com sería este:
# opt/etc/ddclient/ddclient.conf
#
daemon=600
syslog=no
mail=su_email
mail-failure=su_email
pid=/var/run/ddclient.pid
ssl=no
use=web, web=checkip.dyndns.org/, web-skip='Current IP Address:'
server=members.dyndns.org, \
protocol=dyndns2, \
login=su_login, password=su_contraseña su_dominio.dyndns.org
server=members.dyndns.org, \
protocol=dyndns2, \
login=su_login2, password=su_contraseña2 su_dominio2.dyndns.org
Con esto ya solo nos queda configurar nuestros scripts de inicio para que se ejecute automáticamente al reiniciarse el servidor Qnap.
Para incluirlo en los scripts de inicio podemos seguir el método 3 de esta guía, con algún cambio según resumo a continuación:
Creamos el archivo "/share/HDA_DATA/.qpkg/autorun/autorun.sh":
mkdir /share/HDA_DATA/.qpkg/autorun
cd /share/HDA_DATA/.qpkg/autorun/
touch autorun.sh
chmod +x autorun.sh
Editamos el archivo creado con el siguiente contenido:cd /share/HDA_DATA/.qpkg/autorun/
touch autorun.sh
chmod +x autorun.sh
#!/bin/sh
/share/HDA_DATA/.qpkg/Optware/sbin/ddclient -file /share/HDA_DATA/.qpkg/Optware/etc/ddclient/ddclient.conf
Este archivo es el que se encargará de ejecutar ddclient (o cualquier otra aplicación que le indiquemos) al iniciarse el sistema. Ojo, hay que tener en cuenta que el script solo son dos lineas y no tres como se muestran en este blog.
Y para que este archivo cumpla su cometido realizaremos los siguientes pasos.
Montamos la partición flash (Versión ARM de Qnap)
# mount -t ext2 /dev/mtdblock5 /tmp/config
Creamos "/tmp/config/autorun.sh", por ejemplo usando vi con lo siguiente:#!/bin/sh
/share/HDA_DATA/.qpkg/autorun/autorun.sh
# chmod +x /tmp/config/autorun.sh
Por último, y muy importante, deberemos desmontar la partición Flash:
# umount /tmp/config
Más info:http://sourceforge.net/apps/trac/ddclient/wiki/Usage
http://wiki.qnap.com/wiki/Install_Optware_IPKG
http://sourceforge.net/apps/trac/ddclient/wiki/Protocols
viernes, 7 de septiembre de 2012
KeePass 2.19 en Mac OS X
Keepass es un excelente gestor de contraseñas gratuito, de código abierto y multiplataforma.
Aunque para Mac OS X no acaba de funcionar bien el Unofficial Port disponible.
Por lo que la mejor alternativa a día de hoy es usar la última versión disponible para windows de KeePass arrancándolo en nuestro Mac mediante Mono para Mac OS X.
De esta manera al menos podremos copiar y pegar los usuarios y contraseñas desde los iconos de la barra de herramientas mientras esperamos que saquen una nueva versión que lo solucione o corrigen los bugs de Mono que impiden el correcto funcionamiento de Keepass.
Y es que a veces no queda más remedio que conformarse con la menos mala de las soluciones...
Por lo que la mejor alternativa a día de hoy es usar la última versión disponible para windows de KeePass arrancándolo en nuestro Mac mediante Mono para Mac OS X.
De esta manera al menos podremos copiar y pegar los usuarios y contraseñas desde los iconos de la barra de herramientas mientras esperamos que saquen una nueva versión que lo solucione o corrigen los bugs de Mono que impiden el correcto funcionamiento de Keepass.
Y es que a veces no queda más remedio que conformarse con la menos mala de las soluciones...
lunes, 6 de agosto de 2012
Reindexar Magento de forma manual desde el shell
Magento, desde el panel de control, en ocasiones da problemas a la hora de indexar las bases de datos grandes.
Con Putty en el shell de linux podemos hacerlo de forma manual, para ello simplemente deberemos teclear:
php /home/admin/public_html/.magento/shell/indexer.php reindexall
Paso a paso nos dará los mensajes de la confirmación de la reindexación
Product Attributes index was rebuilt successfully
Product Prices index was rebuilt successfully
Catalog Url Rewrites index was rebuilt successfully
Product Flat Data index was rebuilt successfully
Category Flat Data index was rebuilt successfully
Category Products index was rebuilt successfully
Catalog Search Index index was rebuilt successfully
Stock status index was rebuilt successfully
Product Prices index was rebuilt successfully
Catalog Url Rewrites index was rebuilt successfully
Product Flat Data index was rebuilt successfully
Category Flat Data index was rebuilt successfully
Category Products index was rebuilt successfully
Catalog Search Index index was rebuilt successfully
Stock status index was rebuilt successfully
Si queremos programar una tarea con cron para que realice esto de forma periódica podemos encontrar más información en este tutorial: http://www.yireo.com/tutorials/magento/magento-administration/663-magento-14-cronjobs
Suscribirse a:
Entradas (Atom)